¿Te acuerdas tovarisch...? (del archivo de un niño de la guerra)
Existen personas cuya vida es casi inmóvil, como la tranquila agua de un lago. Las vidas de otras personas son agitadas, constantemente sucede algo en ellas...
El autor del libro "¿Te acuerdas, tovarisch...?" nació el 3 de noviembre de 1925 en Málaga, en una de las paradas del elenco teatral en el que trabajaban sus padres, la artista Francisca Más Roldán y el apuntador Virgilio Llanos Manteca y, probablemente debido a este comienzo de su existencia, el camino y la acción - y el movimiento que se supone en dicho camino - serán la efigie de su vida.
En 1938 Virgilio y sus dos hermanos Carmen y Carlos formaron parte de una de las últimas expediciones de niños españoles evacuados a la Unión Soviética, en la que por causas mayores - que el autor relata en el libro - residió 54 años. En 1992 regresó a España con su familia rusa. Falleció en Alfafar (Valencia) el 01 de octubre de 2014.
Aunque el libro es hasta cierto punto autobiográfico en sus páginas también se perciben las difíciles vidas de sus compañeros españoles, a todos los cuales - para comodidad al archivar - llaman "niños de la guerra". El autor del libro, Virgilio de los Llanos Más - sin indignación alguna - explica a sus compatriotas, al lector español, que todos aquellos niños que por causas de la guerra civil española fueron evacuados de España a la Unión Soviética en los años 1937-1938 - es decir, hace casi 80 años - aunque eran pequeños, tenían su YO, sus conceptos correctos de la dignidad legada por sus padres, y en sus formas de ser y pensar jamás dejaron de ser españoles.
El libro recuerda hasta cierto punto un informe que el autor cree necesario hacer a su Patria, a su pueblo, contando cómo estos niños crecieron, se formaron y vivieron en las largas décadas de su emigración, cómo crearon sus propias familias, sus ramas genealógicas que - en distintos periodos - unos de ellos ya han injertado y otros intentan injertar en el árbol llamado España.
El leitmotiv del libro - alrededor del cual se desenvuelven sus interesantes capítulos - es el orgullo de ser español, el amor que el autor profesa a la Vida, a Rusia; la gratitud al pueblo soviético que le acogió en los difíciles días de su historia; el agradable recuerdo de sus compañeros, amigos y colegas; el amor a sus padres y hermanos; su convicción y deuda con el futuro de aquel gran país llamado Rusia...
Al exponer esta gratitud y creencia en el futuro el autor no oculta aquellas aberraciones políticas, económicas y humanas que, según su opinión, contribuyeron considerablemente a la desintegración de la Unión Soviética.
Las decoraciones que el autor emplea para la narración de su azarosa vida son las calles del barrio madrileño de su infancia; la severa estepa rusa; los adustos bosques uralianos; el majestuoso río Volga y su coraza de hielo; el embravecido Golfo de Méjico durante la crisis del Caribe; los glaciares en las vertiginosas montañas del Cáucaso; la multifacética capital rusa Moscú, cuyos habitantes siempre tienen prisa; su Alfafar valenciano, la Albufera...
El libro es un himno al trabajo creador, a la familia, a la educación en un ambiente de amor mutuo en esta célula básica de la sociedad humana.
Virgilio de los Llanos Más, por su modesto trabajo en la URSS, ostentaba los títulos de Constructor emérito de la República Federal de Rusia y de Laureado del Premio del Consejo de Ministros de la URSS. Además, ha sido caballero de la máxima orden del país: de la Orden de Lenin.
Retrato de Ksenia, nieta de Virgilio de los Llanos Más, dibujado en Tarasovka en 1986
Libro: "¿Te acuerdas tovarisch...? (del archivo de un "niño de la guerra")"
Autor: Virgilio de los Llanos Más
ISBN: 9788478223718
Editorial: "Institució Alfons el Magnànim"
Fecha de la edición: 2002
Lugar de la edición: Valencia, España
Colección: ARXIUS I DOCUMENTS
Páginas: 263
Idioma: Español
Web Editorial: http://www.alfonselmagnanim.net/
El libro "¿Te acuerdas tovarisch...? (del archivo de un "niño de la guerra")" se publica en este Portal con la autorización correspondiente de los herederos de derechos de autor del libro igual que de la Editorial "Institució Alfons el Magnànim", según lo estipulado en las cláusulas del acuerdo de edición del libro concluido con el autor en el 2001-2002 y transcurrido ya el tiempo de prohibición de publicación del texto protegido con los derechos de la Editorial en las fuentes de libre acceso.
La publicación de los textos del libro completa o parcial está permitida solo con los enlaces activos a los materiales originales publicados en este Portal.
Copyright ©2002 Virgilio de los Llanos Más
Copyright ©2002 Institució Alfons el Magnànim
Copyright ©2016-2017 perexilandia.org
Extracto de la alocución de S.M. El Rey de España Juan Carlos I a la Comunidad española en Moscú en Mayo de 1984:
En el transcurso del tiempo pude impresionarme con el sentimiento y testimonio de personas alejadas de España como consecuencia de nuestra Guerra Civil. Ya desde muy niño escuché las cariñosas palabras de mi familia en torno de Antonio Sánchez Poveda, más conocido como Tonico.
Leer la primera parte del Prólogo
... Recientemente, el 7 de febrero de 2002, justamente antes de redactar estas líneas, el Príncipe Felipe de Borbón, en su visita al Centro Español de Moscú afirmó entre otras cosas dirigiéndose a los "niños de la guerra" presentes en el acto:
A mis queridos padres, condenados por el loco siglo en el que vivieron a una larga y triste separación
Mi emigración en la Unión Soviética concluyó en septiembre de 1992.
Fue una emigración de 54 primaveras de optimismo y 54 otoños de incertidumbres, y otros tantos veranos e inviernos en los que los bienestares se sustituían frecuentemente por inquietudes espirituales.